SHEINBAUM PROPONE REFORMA PARA TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN DE DATOS

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el envío de una iniciativa al Congreso de la Unión para modificar el marco legal de transparencia y protección de datos personales. La propuesta contempla la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), cuyas funciones pasarán a la recién creada Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Según la mandataria, este cambio permitirá mejorar la eficiencia del acceso a la información y la seguridad de los datos con un ahorro del 65% del presupuesto que actualmente se destina al INAI.

Dentro de las modificaciones propuestas, se prevé la creación de un nuevo organismo denominado «Transparencia para el Pueblo», el cual será el encargado de garantizar el derecho a la información de los ciudadanos. Además, la protección de datos personales pasará a ser una función exclusiva de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Con esta reestructuración, las tareas de transparencia quedarán distribuidas entre 18 dependencias federales, eliminando los institutos estatales encargados de este rubro.

Para formalizar estos cambios, el gobierno impulsará la abrogación de la Ley Federal de Transparencia y la expedición de tres nuevas normativas que regularán el acceso a la información y el manejo de datos personales en México. También se establecerán 16 órganos especializados que asumirán la responsabilidad de proteger los datos de los ciudadanos, asegurando que esta información se maneje con altos estándares de seguridad.

La reforma será enviada primero al Senado de la República para su análisis y, posteriormente, a la Cámara de Diputados. La presidenta destacó que este nuevo modelo de transparencia permitirá un acceso más ágil a la información pública y garantizará que los datos personales de los ciudadanos sean resguardados con mayor eficacia, eliminando estructuras burocráticas que, según su diagnóstico, generaban duplicidad de funciones y gastos excesivos.

Deja un comentario