Fueron dados a conocer los se conocieron detalles del avancen en la preparación del Proceso Electoral Extraordinario del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF).
En sesión extraordinaria de la junta local del INE el consejero pesidente del Consejo, Matías Chiquito Díaz de León, dio cuenta que a pesar de que el Proceso Electoral inició formalmente en septiembre de 2023, y estuvo en “pausa” varios meses debido a diversos litigios, el trabajo operativo al día de hoy avanza sin contratiempos.
Y se trabaja “sin desfases” en las etapas del Proceso como lo es el reclutamiento, y selección de Capacitadoras y Capacitadores, y de Supervisoras y Supervisores Electorales, de hecho, este sábado 1 de febrero inician formalmente sus actividades al arrancar los talleres de capacitación para este personal.
Para llegar a esta etapa, los cuatro Consejos Distritales examinaron y entrevistaron a las personas aspirantes y en sesiones celebradas el pasado 28 de enero, se aprobaron las listas de personas a contratar.
E iniciarán recorridos el lunes tres de febrero para localizar los lugares susceptibles para instalar casillas.
Además informó que se tiene en etapa de revisión el convenio de colaboración con el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, y es un importante instrumento que vincula la labor de ambas instituciones electorales para llevar a buen puerto este Proceso Electoral con elección concurrente federal y local del 1 de junio.
Un convenio más que se trabaja es con el Gobierno del Estado de Zacatecas, y abarcará el apoyo en la facilidad que se otorgue para instalación de casillas en escuelas, el apoyo en los mecanismos de recolección de paquetes electorales la noche de la jornada electoral, y en general el apoyo en seguridad para el Proceso Electoral.
Otro tema informad es la implementación del programa de voto anticipado, el cual está enfocado a las personas que, por cuestiones de salud, no puedan acudir a votar a la casilla.
Se tiene un universo de 178 personas en la entidad y se parte de que dichas personas solicitaron al INE el Módulo a domicilio para poder obtener la credencial para votar; a estas personas se les invitará para que se les lleve la casilla a domicilio y se incluirá de ser necesario, a las personas cuidadoras.
En la Observación electoral.se tienen registradas cuatro solicitudes; la convocatoria estará abierta hasta el siete de mayo.
En el Registro Federal de Electores se informó que continúa en marcha la Campaña de actualización al Padrón Electoral, y en la cual se tiene contemplado que el 10 de febrero se cierren los trámites de credencial para votar y para ello se prepara a personal de los seis Módulos para que atiendan a la ciudadanía los domingos dos y nueve de febrero en horario de 08:00 a 15:00 horas.
En suma, la parte operativa y de preparación del PEEPJF en Zacatecas avanza “sin rezagos y va caminando”, dijo Matías Chiquito Díaz de León.