SOLICITAN REESTRUCTURAR SISTEMA TARIFARIO DE AGUA

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

El Gobierno del Estado y el presidente municipal de Zacatecas, Ulises Mejía Haro, solicitaron al Gobierno de México y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la posibilidad de reestructurar el esquema tarifario para los organismos municipales e intermunicipales de agua potable en el país.

También, diferir el pago de energía eléctrica de estos organismos durante los meses de abril y mayo, ante la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19 que hoy se encuentra en su Fase II en el país.

La petición se remitió al Congreso de la Unión, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para que puedan apoyar a la población, y prorratear el pago de agua potable durante el periodo de contingencia sanitaria.

Ulises Mejía Haro explicó que hace unos meses se modificó la tarifa a los organismos municipales e intermunicipales de agua potable en el país, al pasar en el ajuste tarifario a la industrial.

Sin embargo, enfatizó, estos organismos no lucran con el vital líquido, atienden la obligación Constitucional de garantizar el agua potable a la población, por lo que la solicitud en este sentido sería regresar a un esquema tarifario similar a la extinta tarifa 6 que se tenía con anterioridad ante la CFE a fin de no impactar aún más la finanzas de estos organismos.


Agregó que en esta solicitud también se incluyó la posibilidad de que la propia CFE difiera los pagos por energía eléctrica de estos organismos correspondientes a los meses de abril y mayo y que se distribuya el monto por el consumo entre los meses de junio a diciembre, pues ambas medidas permitirían a los organismos municipales e intermunicipales de agua potable implementar con los usuarios de todo el país el diferimiento de pago en el servicio de agua potable durante el mismo lapso.

Al respecto, el alcalde capitalino recordó que hace unos días también solicitó a la propia JIAPAZ que el agua que no se utiliza en escuelas e instituciones públicas durante la contingencia sanitaria fuera redireccionada a las colonias populares de los municipios de Guadalupe, Morelos, Vetagrande y Zacatecas a fin de que las familias puedan contar con el vital líquido necesario para implementar estas medidas preventivas.

Ulises Mejía Haro refrendó el compromiso de continuar con este tipo de gestiones y el trabajo coordinado con el Gobierno de México, el Gobierno del Estado y los más de 2 mil 500 municipios de todo el país a fin de garantizar las condiciones para enfrentar esta emergencia sanitaria y evitar la propagación del virus entre la población.

Deja un comentario