SON YA TRES CASOS DE SARAMPIÓN

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), informó de tres casos de Sarampión confirmados en niños menores de 3 años de edad, todos con residencia en el municipio de Sombrerete.

En La información se agrega que  con sus familias viajaron a los Estados Unidos de América, y a su regreso hicieron una escala en el estado mexicano de Chihuahua, entonces se les considera casos importados.

En una conferencia de prensa, encabezada por Ana María Monreal Ávila, directora de Salud Pública de la SSZ, se detallo que hay 21pacientes sospechosos, y eso podría elevar la cifra en los próximos días.

Mostraron las estadísticas a nivel nacional, y oficialmente México contabiliza 232 casos de Sarampión, de los cuales, 226 se han reportado en Chihuahua, seguido de Sinaloa y Sonora, debido a la alta movilidad e intercambio de población con la unión americana.

La SSZ informó que se cuenta actualmente con abasto suficiente de vacuna contra este padecimiento, por lo que exhortó a padres y madres de familia a vigilar la cartilla de vacunación para que el esquema de los menores se encuentre completo.

Los menores de 10 años de edad que hayan nacido antes del año 2020,ñ ya deben contar con dos dosis de la vacuna SRP,  y aquellos que  nacieron posterior a ese año deben tener al menos una dosis, que se administra después del año de edad, y la segunda a los 18 meses de vida.

Y recordaron a la población que el Sarampión es  una enfermedad de alta transmisibilidad, y es indispensable continuar con medidas de higiene como el lavado de manos, sobre todo en esta temporada de Semana Santa, cuando aumenta la movilidad social, y la aglomeración de personas en centros vacacionales.

Los síntomas son fiebre mayor a 39 grados, exantema (granitos en la piel), en particular detrás de las orejas, dolor de garganta, escurrimiento nasal y, al paso de los días, pueden aparecer manchas blancas en la boca de los pacientes.

Desde el inicio de este brote, la SSZ  dispuso de módulos de orientación e información en el aeropuerto Leobardo C. Ruiz, y en las principales centrales camioneras del estado; se distribuye material impreso para alertar a la población, también en Wixarika y Alemán, para cubrir a la población que reside en Zacatecas y no habla Español.

Deja un comentario