Como parte de las acciones institucionales encaminadas a la atención y prevención de adicciones, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cada año renueva un convenio con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) con el fin de que aquellos derechohabientes a quienes se les detecte algún problema adictivo sean canalizados y reciban atención.
“Todos los derechohabientes que tengan algún tipo de adicción por ejemplo alcoholismo, tabaquismo y drogadicción, son enviados a los Centros de Integración Juvenil ya sea en Jerez, Fresnillo y aquí en Zacatecas, para que sean atendidos y sobre todo reciban ayuda para superar el problema”, así lo dio a conocer Rosa Guadalupe Bustos Villasana, Coordinadora de Trabajo Social en la Delegación del IMSS.
Detalló que la mayor incidencia de adicciones se registra en adolescentes desde los 13 a los 18 años y en persona adultas hasta los 30 años de edad, son las mujeres quienes registran mayor incidencia en consumo de tabaco, mientras que en los hombres destaca la drogadicción por uso de enervantes.
En las diferentes unidades de medicina familiar se trabaja de manera coordinada para detectar casos de pacientes que requieren apoyo; a través de la consulta se identifican y más tarde se realiza el proceso correspondiente para que reciban consulta, tratamiento y rehabilitación en los Centros de Integración Juvenil (CIJ). Dependiendo del grado de adicción o daño que tenga el paciente es derivado a consulta o a internamiento.
“Es prevención a la salud, si nosotros lo detectamos y aparte lo envías y no acuden, el área de Trabajo Social le realiza un estudio para saber cuál es su problemática y dar un tratamiento integral adecuado” desafortunadamente muchas veces no quieren participar, ese es el problema más grave, destacó Bustos Villasana.
Este 26 de junio, día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas se intensifican los esfuerzos y este año se agrega el trabajo que se realiza a través de los programas JuvenIMSS y Constrúyete en donde se contempla el trabajo dentro de las instituciones para estar más cerca de los jóvenes.
Cabe destacar que gracias a la atención que se brinda a los pacientes en la mayoría de los casos logran mejorar su estilo de vida, su calidad, la relación con su familia, con sus hijos y con las personas que los rodean, en su trabajo, y con ello sentirse mejor y más sanos.