¿VAS A CONTRATAR UNA AGENCIA DE VIAJES? ESTO ES LO QUE DEBES SABER PARA EVITAR MALOS RATOS

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

Antes de cerrar trato con una agencia de viajes, es fundamental conocer tus derechos como consumidor y las obligaciones que deben cumplir estos proveedores. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuerda que, aunque las agencias funcionan como intermediarias, deben responder si algo no sale como se prometió. Por ello, deben entregar copia del contrato con todos los datos del proveedor, confirmar reservaciones y garantizar claridad sobre los servicios incluidos.

Las personas usuarias tienen derecho a recibir los boletos de avión, transporte o reservaciones contratadas, así como un cupón detallado con nombre del pasajero, servicios incluidos, condiciones de cancelación y contacto de la agencia. Si solo se realiza una reservación específica, como hotel o auto, deben entregar una constancia con número de reserva y comprobante de pago en caso de anticipo.

Cuando se trate de viajes al extranjero, la agencia puede establecer precios en moneda extranjera, pero debe informar que el tipo de cambio aplicable será el vigente al momento del pago. Si algo falla en el servicio contratado, la agencia tiene la obligación de apoyar a la persona afectada para solucionarlo o gestionar su regreso, así como tramitar las indemnizaciones ante el proveedor final si fuera necesario.

Profeco recomienda verificar que la agencia esté registrada en el Registro Nacional de Turismo y que cuente con Contrato de Adhesión ante la Profeco. También es útil consultar el Buró Comercial para saber si tiene quejas registradas. En caso de incumplimientos, las personas consumidoras pueden acudir a la Oficina de Defensa del Consumidor más cercana o comunicarse con Profeco por teléfono o en línea.

Deja un comentario