VISITA LUCÍA ALONSO REYES CRIT AGUASCALIENTES

Gobierno del Estado de Zacatecas 2010-2016
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

Gobierno del Estado de Zacatecas 2010-2016
Gobierno del Estado de Zacatecas 2010-2016

Aguascalientes, Ags.- Lucía Alonso Reyes y Héctor Pastor Alvarado, presidenta honorífica y director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), respectivamente, realizaron una visita al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en la ciudad de Aguascalientes y consideraron la posibilidad de construir un centro de este tipo en Zacatecas.

Ahí, además de convivir con familias zacatecanas que acuden a llevar a sus hijas e hijos con problemas de discapacidad neuromotora a recibir terapias, conocieron los avances en su rehabilitación.

Acompañados por la Secretaria Ejecutiva del Voluntariado Estatal, Evangelina Ávalos Villarreal, la Presidenta y el Director del SEDIF recorrieron las diversas áreas de atención.

El CRIT Aguascalientes atiende a un total de 240 familias zacatecanas, lo que representa un poco menos del 20 por ciento del total de familias atendidas, que son alrededor de 1 mil 800.

Eduardo Gama, director general del CRIT, les mencionó que a ocho años de haberse construido este centro, ha sido muy importante la contribución, tanto del Gobierno del Estado de Zacatecas como del sector empresarial y de la sociedad en general, para el mantenimiento del mismo, que otorga atención gratuita a niñas y niños de Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí y Jalisco.

Por su parte, Lucía Alonso y Héctor Pastor externaron su interés en la posibilidad de construir un CRIT en Zacatecas, durante la presente administración, ya que de esta manera las familias zacatecanas que requieren de la atención especializada, para la rehabilitación de sus hijas e hijos, tendrían la oportunidad de hacerlo en su propia entidad.

La Presidenta del SEDIF felicitó al director del centro por el favorable ambiente en el que se da tratamiento a las niñas y niños; es —dijo— una atención muy digna e integral, pues toda la familia se involucra en el proceso de rehabilitación.

Por su parte, Pastor Alvarado aseguró que el Gobierno del Estado, y en especial el SEDIF, examinarán los mecanismos existentes para que continúe el apoyo a las familias zacatecanas que se trasladan al CRIT a las terapias; reconoció que por el momento hay recursos limitados, pero dejó en claro que se hará un gran esfuerzo para que éste no falte.

Coincidió con Lucía Alonso en el sentido de que se buscarán las condiciones para la construcción del CRIT en Zacatecas, involucrando al propio Gobierno del Estado, al sector empresarial, a los municipios, a diversas instituciones y a la sociedad en general, para alcanzar este propósito.

Deja un comentario